La percepción de lo divino en el Reino Antiguo de Egipto

El reino antiguo de Egipto es un período histórico que discurrió entre los años 2686 y 2181 a.C. El reino egipcio se había unificado con la consiguiente centralización del poder en la figura del faraón que pasaría a divinizarse.
Siguiendo la estela del poder terrenal el poder divino alcanzó un alto grado de unificación, siendo promovido e impuesto el concepto del origen universal del sol por el clérigo de Heliópolis.
Así, la divinidad pasó a ser una única cosa cuyas manifestaciones podían adoptar múltiples e infinitas formas. Se podía manifestar a sí misma con forma humana, tomar la apariencia de un ser vivo o conformarse como un híbrido zooantropomórfico con cabeza de animal y cuerpo de humano.
Pero también los elementos de la naturaleza suponían manifestaciones de la misma divinidad. Sucesos cotidianos como la lluvia, el calor o las crecidas de un río eran personificaciones de esta divinidad.
El dios Hapi

Es la deidad que representa la crecida del Nilo. Ésta llegó a ser tan importante – al posibilitar la siembre en el terreno fértil que dejaba tras de sí – que acabó por convertirse en objeto de culto.
Antes de Hapi era denominado como Hep por llamarse así el Nilo en los años predinásticos. Más tarde, la creencia de que el río tenía su nacimiento entre dos montañas, Qer-Hapi y Mu-Hapi, propició su cambio de nombre. De él se contaba que vivía en una gruta de Bigeh junto a un séquito de dioses, en su mayoría hijos suyos, y un harén de diosas rana.
Suele verse duplicado en los laterales de los tronos para simbolizar la unión de los dos Nilos, puntos geográficos del país. Se encuentra representado en las teogamias y aparecen himnos suyos en papiros (Sallier II, Anastasi VIIi, Chester Beatty V, Turín) y óstraka (ODM 1176) cuya belleza suele resaltar.
En ciertas zonas ejerció el papel de creador del Universo quedando asociado a Osiris, a quien arrastró hasta el mar metido en el cofre en el que fue velado tras su muerte, y a Nun. Era muy adorado en Elegantina y en ciertas capillas que marcaban las fases de navegación a lo largo del rio Nilo. Existen también numerosas capillas rupestres dedicadas a él en la zona de Deybel Silsilah, a la que estaba asociado.
Representación

Resulta de estilo andrógino, tiene pechos caídos de mujer, la piel de color azul o verde, asociados a la fertilidad, y el cuerpo de un hombre con el vientre hinchado vestido solamente por el un ceñidor. La cabeza puede variar entre una humana y dos de oca contrapuestas. Sobre la cabeza tenía una planta de papiro aunque, como dios del Alto Egipto llevaba una planta de loto.
Al representar la unión de los dos reinos ambas flores estaban presentes. Para llevar el cómputo de los años se le añadía una rama de palmera en la mano o en el pelo. En ocasiones dos vasos en sus manos representan el Bajo y Alto Nilo. Existen otras representaciones como aquella en la que se convierte en un hombre que lleva sobre la cabeza un casquete, marchando continuamente y sin rastro de signos andróginos, perteneciente a la teogamia de la reina Hatshepsut.
Bibliografía
http://amigosdelantiguoegipto.com/